Actualmente, se sabe que el 40% de la población laboral española entre 35 y 40 años tiene periodontitis, lo que supone un importante factor de riesgo para sufrir alguna enfermedad cardiovascular. En los pacientes con periodontitis continuamente están pasando bacterias de la infección de las encías a la sangre, lo que conlleva un aumento de la inflamación sistémica. De ahí que las enfermedades cardiovasculares se vean afectadas y favorecidas por la periodontitis, aumentándose el riesgo de sufrir infarto de miocardio o ictus. Por ello, como recomienda la Dra. Olalla Argibay, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), “es importante el tratamiento de la periodontitis, pero también su diagnóstico y manejo temprano, tanto por su efecto local como sistémico”.
