Te ofrecemos
Soluciones, calidad y eficacia para que dispongas de un tratamiento con el que estés conforme al 100%.
Tratamiento
En tu primera consulta obtendrás un diagnóstico integral y presupuesto gratuito y sin compromiso.

Tratamientos de Periodontitis, gingivitis, halitosis…
Se trata de una especialidad odontológica que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a los tejidos que soportan las piezas dentales (encías, hueso alveolar, ligamentos, etc…) que si no es tratada a tiempo puede acabar provocando la movilidad de las piezas dentales o la destrucción de las mismas.
La enfermedad periodontal o enfermedad de las encías puede ser hereditaria o como resultado de la acumulación de placa o sarro, provocando como signos iniciales la inflamación y el sangrado de las encías y mal aliento (halitosis), manifestándose la gingivitis y/o la periodontitis “piorrea”.
Después de la evaluación por nuestros profesionales, el tratamiento puede consistir en procedimientos menos invasivos, entre ellos el raspado para eliminar el sarro y las bacterias de la superficie de los dientes y debajo de las encías.
Seguir una buena rutina de higiene bucodental es la clave de todo junto a las visitas periódicas a tu clínica dental y con profesionales especializados para evitar así las enfermedades periodontales.
Resultados
Apostamos por un ritmo de trabajo adecuado a las necesidades de cada paciente para garantizar la satisfacción final de los resultados.
Un tratamiento a tiempo será tu garantía.
Para contemplar los resultados deseados, corregiremos la técnica de higiene dental del paciente para el control de la placa bacteriana y eliminaremos los factores desencadenantes de la misma. Revisiones periódicas y controladas mantendrán la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.

No te quedes con dudas
Preguntas frecuentes
Si no tienes tu respuesta aquí, envíanos tu pregunta o bien solicita una cita en nuestra clínica.Nuestro equipo de expertos se pondrá a tu entera disposición para ayudarte, asesorarte y resolver cualquier cuestión que tengas.
La boca está llena de bacterias y muchas de ellas son potencialmente perjudiciales. Se depositan sobre la superficie de los dientes y el surco gingival, constituyendo la placa bacteriana y el sarro.
Si estas bacterias permanecen sobre los dientes pueden causar una inflamación de las encías, enrojecimiento y/o sangrado dando lugar a lo que conocemos como gingivitis.
La gingivitis es una forma leve de la enfermedad de las encías, que si es tratada a tiempo no ocasiona pérdida del hueso ni del tejido que sostiene los dientes.
Cuando las bacterias crecen sobrepasando un cierto nivel y la gingivitis no se trata debidamente, puede dar lugar a la periodontitis.
En la periodontitis se produce la reabsorción de los tejidos de sostén del diente (hueso, ligamento y encía). Al perder sujeción, los dientes se mueven y finalmente se caen o requieren ser extraídos.
Los síntomas más comunes son el mal aliento constante (halitosis), encías rojas o inflamadas, sangrado espontáneo o con el cepillado, hipersensibilidad, movilidad de los dientes, encías retraídas o dientes que se ven más largos de lo normal, etc…
Lo primero que hay que realizar es un estudio personalizado por un especialista que recogerá tanto datos clínicos como radiológicos y en determinados casos microbiológicos que le permitirán realizar un adecuado diagnóstico para planificar el tratamiento.
El objetivo principal es controlar la infección, de ahí que la cantidad y tipos de tratamientos dependerá de lo avanzada que esté la enfermedad de las encías.
Tras una primera fase de limpieza profunda, raspado y alisado de la raíz (curetajes), se realizará una revaluación donde se registrarán nuevos datos clínicos que determinarán la recomendación de tratamientos farmacéuticos, cirugía periodontal, etc…
En determinadas situaciones es necesario acudir a diferentes procedimientos para regenerar el hueso perdido mediante la aplicación de productos que favorecen la formación de nuevo hueso.
El tabaco produce una disminución de la cantidad de las células defensivas y del aporte sanguíneo a los tejidos, de ahí que las bacterias encuentren menos impedimentos para progresar en un paciente fumador.
Los resultados de los tratamientos dependerán de muchas cosas, entre ellas, hasta donde ha progresado la enfermedad, la higiene bucodental y ciertos factores de riesgo tales como el tabaco, que disminuyen notablemente las posibilidades de éxito.
La eliminación del hábito de fumar es una garantía de salud para la encía y de eficacia del tratamiento en caso de padecer periodontitis.